Gabinete profesional de logopedia

Logopedia y neuropsicopedagogía

Logopedia

En el ámbito de logopedia, en nuestro gabinete nos especializamos en la prevención, evaluación, diagnóstico e intervención de alteraciones de la comunicación en niños y adultos, en su habla y lenguaje, tanto a nivel oral como escrito.

Las dificultades del habla y del lenguaje pueden manifestarse de diferentes formas y afectar a la interacción social, el rendimiento académico y la vida cotidiana. Nuestro objetivo es proporcionar una atención individualizada que permita a cada uno de nuestros pacientes mejorar sus habilidades comunicativas y su calidad de vida.

Trabajamos de manera interdisciplinar con otros profesionales de la salud y la educación para garantizar un tratamiento integral y adaptado a cada caso.

En nuestro gabinete abordamos una amplia variedad de trastornos, entre ellos:

  • Trastornos de sonidos del habla (TSH).
  • Trastornos de la fluidez del habla. Tartamudez.
  • Trastornos de la voz: disfonías.
  • Problemas de deglución (Terapia Miofuncional).
  • Trastorno del desarrollo del lenguaje (TDL).
  • Afasias y deterioro cognitivo.
  • Discapacidad auditiva.
  • Trastorno Déficit Atención e Hiperactividad TDA-H.
  • Trastornos del Espectro Autista TEA.

  • Trastorno del desarrollo Intelectual (Discapacidad Intelectual). 

Antes de iniciar una intervención logopédica:

En cualquiera de los trastornos citados, nos reunimos con vosotros para recabar información, inquietudes y dudas acerca del desarrollo de vuestro hijo/a. De este modo  planteamos la evaluación que consideramos más adecuada para determinar, no sólo una hipótesis diagnóstica sino la intervención más apropiada para cada niño/a y para cada familia.

Intervención dirigida a prevenir, integrar y proporcionar estrategias que favorezcan la adecuada evolución de vuestro hijo/a en todos los ámbitos: familiar, social, escolar y de autonomía personal.

Intervención dirigida hacia una coordinación familia/terapeuta/colegio que permita trasladar y generalizar los avances, aprendizajes y estrategias adquiridos en las sesiones a diferentes ámbitos y situaciones.

Intervención dirigida hacia un acompañamiento familiar que os haga sentir escuchados, apoyados y orientados en cada duda o incertidumbre que surja durante el proceso terapéutico.

Neuropsicopedagogía

En el ámbito de la Neuropsicopedagogía, nos especializamos en :

  • Dificultades de aprendizaje (trastorno del aprendizaje de la lectura, de la escritura y de las matemáticas)
  • Optimización de capacidades

Las dificultades de aprendizaje afectan a niños y jóvenes y preocupan a su familia cuando el progreso escolar no es el esperado. Muchas demandas vienen por su sufrimiento al no obtener resultados conforme al esfuerzo realizado. Conocer en cada niño o joven el funcionamiento de los procesos cognitivos que intervienen en los aprendizajes, así como los factores emocionales implicados, es el punto de partida de nuestro abordaje. Esto nos permitirá una intervención neuropsicopedagógica dirigida a optimizar su desempeño estimulando aquellos aspectos prioritarios para su evolución y ofreciendo al propio niño o joven y a su entorno estrategias explícitas y orientaciones que permitan compensar sus dificultades desde sus fortalezas.

Nuestro modo de trabajo está basado en el Modelo Humanista-Estratégico desarrollado por Carmen Timoneda y su equipo, quien desde hace años nos ha mentorizado en el trabajo. En este modelo se entiende cualquier conducta humana como fruto de la interrelación entre los procesos emocionales y cognitivos.

Para el diagnóstico neuropsicopedagógico utilizamos la batería DN CAS, cuya interpretación cuantitativa y cualitativa permite evaluar los procesos cognitivos PASS (Planificación, Atención, Simultáneo y Secuencial) y emocionales del niño o jóven identificando fortalezas, debilidades y posibles afectaciones en el perfil cognitivo atendiendo a la vez a la base emocional.

Nuestro objetivo es conseguir que el niño o joven utilice de forma funcional todos los recursos de los que dispone ofreciéndole una adecuada estimulación tanto cognitiva como emocional. 

Este objetivo requiere que el trabajo directo con el niño o joven vaya acompañado de la comunicación y participación de la logopeda o psicopedagoga, la familia y el colegio para conseguir desde la optimización de capacidades su progreso en el aprendizaje a través de experiencias positivas y enriquecedoras en su proceso de formación como adultos equilibrados y capaces.

Psicología y Terapia familiar y de pareja

Bajo la misma mirada, trabajamos desde un enfoque que aúna la perspectiva de la terapia sistémica-relacional, psicodinámica y focalizada en las emociones. Esta visión nos permite entender las dificultades humanas como un conjunto y poder abordarlas de una manera integral, dando cabida a la complejidad del mundo emocional, psicológico y relacional de las personas que acuden a buscar ayuda al gabinete.

Nuestra identidad está definida tanto por nuestras diferentes formaciones, que nos complementan y nos enriquecen, como por un estilo común atravesado por el cuidado, el trabajo artesanal y la mirada cálida y respetuosa hacia nuestros pacientes.

Nuestras intervenciones están encuadradas por tres pilares básicos que se constituyen como herramientas fundamentales para llevar a cabo un trabajo de calidad, que son, la supervisión de nuestras intervenciones por parte de varios supervisores acreditados, que nos garantiza la consistencia y la coherencia de nuestro trabajo, el análisis personal que nos ha permitido colocarnos en la misma posición en la que ahora están nuestros pacientes y, por supuesto la formación continua que posibilita la actualización y la integración de aspectos innovadores y enriquecedores en nuestras intervenciones.

Terapia individual

Niños y adolescentes

Trabajamos con niños y adolescentes ofreciéndoles un espacio seguro donde puedan depositar sus preocupaciones. Se utiliza fundamentalmente el juego, la escucha y el dibujo como herramientas para ayudarles a pensar sobre sí mismos, y como medio de expresión para puedan comunicar pensamientos y sentimientos que les resultan difíciles de verbalizar y a partir de ahí poder dar sentido a su pasado, a sus sentimientos (miedo, tristeza o enfado) así como a sus síntomas. Nuestro objetivo es adaptarnos a la edad que tienen y a sus necesidades, estableciendo un vínculo seguro y cercano favoreciendo un espacio de encuentro y confianza.

Se hace un trabajo en equipo entre la psicóloga, paciente, padres y si es necesario, nos coordinamos con el colegio o el instituto. La participación y apoyo de los padres a lo largo del proceso resulta fundamental en el trabajo con niños y adolescentes.

Adultos

La terapia individual con adultos es un espacio en el que, a través de la escucha activa, el diálogo y la relación terapéutica que se establece entre paciente y terapeuta, se crea la oportunidad para pensar, gestionar emociones y pensamientos, abordar y replantear temas que generan sufrimiento, resolver conflictos, gestar cambios, adquirir herramientas y recursos, y crecer personalmente.

El objetivo es conseguir mayor bienestar psicológico, físico y relacional de las personas que acuden a la consulta aliviando los síntomas, aminorando el sufrimiento y favoreciendo los cambios en aquellas áreas que generan malestar.

Terapia familiar

Es un espacio de intervención terapéutica donde trabajamos con la familia cuando alguno de sus miembros tiene dificultades o surgen crisis familiares. Trabajando construyendo diálogos diferentes entre los miembros permitiendo una mejora en la comunicación dando voz a cada uno de ellos.

Ponemos la mirada en identificar y comprender las dinámicas familiares, los vínculos, la manera de comunicarse y los roles establecidos. El abordaje familiar ayuda a mejorar la comunicación y el ambiente familiar y afrontar situaciones importantes en la familia como son los duelos, divorcios, enfermedades, crisis adolescentes, adopciones…

Entendemos a la familia como un sistema con recursos propios. La terapia familiar nos permite identificar esos recursos y ponerlos al servicio de la familia.

Terapia de pareja TFE

(terapia focalizada en las emociones)

Es un espacio de intervención terapéutica para parejas que experimentan conflictos recurrentes, falta de comunicación o desconexión emocional. También cuando desean fortalecer la relación o considerar alternativas antes de una posible separación.

La terapia se enfoca en comprender dinámicas relacionales, patrones de comunicación y reglas de la relación para identificar y modificar aquellos disfuncionales que generan malestar.

Trabajamos desde el enfoque TFE (Terapia Focalizada en las Emociones), la perspectiva sistémica y la teoría vincular, con el objetivo de:

  • Mejorar la comunicación y la conexión.

  • Modificar patrones de interacción disfuncionales.

  • Fortalecer la relación y promover un equilibrio.

Los terapeutas facilitamos la comunicación, exploramos raíces de los problemas y ayudamos a comprender comportamientos, promoviendo nuevas formas de interacción y soluciones conjuntas. También guiamos a la pareja a expresar emociones y necesidades básicas, estructurando nuevas interacciones que favorezcan un vínculo más seguro.